¿Catálogos en PDF o físicos Ventajas y desventajas de ambas opciones

¿Catálogos en PDF o físicos Ventajas y desventajas de ambas opciones

¿Te gustaría incrementar las ventas, captar a un mayor número de clientes y destacar ante tus competidores? Conseguir estos tres objetivos ahora es posible si implementas una adecuada estrategia comercial.

Seguramente ya conoces los tradicionales catálogos físicos. No obstante, la llegada de la nueva era digital ha cambiado las cosas. Tal vez sea necesario incursionar en otro tipo de presentaciones online que te aproximen más a los consumidores potenciales.

La pregunta es ¿deberías usar catálogos en PDF o físicos? En las siguientes líneas se detallarán las ventajas y desventajas de ambas opciones, continúa leyendo.

Promociona tu marca y escala al siguiente nivel

Antes que nada, es importante que sepas que dar a conocer tu marca y escalar al siguiente nivel implica generar una serie de acciones estratégicas. Estas son las que te permitirán hacerte un lugar en el mercado.

Una campaña de merchandising corporativo podría ser tu punto de partida para presentar de forma atractiva e inteligente el producto o servicio. Entregar obsequios publicitarios como portafolios personalizados, bolígrafos, tazas, camisetas o cualquier otro artículo que te identifique. Por lo general, suelen ser un gancho perfecto para captar la atención.

De esta manera, crearás un recuerdo de tu marca que difícilmente se olvide. Este tipo de refuerzos positivos es justo lo que necesitas para proyectar una imagen profesional y fortalecer las relaciones comerciales.

Si estás decidido a vender, solo tienes que usar todos los recursos disponibles para conseguirlo. En relación a esto, los catálogos se han configurado como una de las alternativas más eficaces en el mundo de las ventas.

closeup-image-of-magazines-in-box.jpg

Los catálogos como estrategia de ventas

Durante mucho tiempo, los catálogos bien diseñados han causado un extraordinario impacto en los usuarios. Son espacios idóneos para explicar de manera detallada cada uno de los productos o servicios al cliente. Son esenciales para que éstos puedan obtener toda la información requerida antes de decidirse por alguno.

Evidentemente, para que dicho recurso funcione debe cumplir con ciertos elementos. Existen muchos ejemplos de presentaciones de catálogo que te sirven de referencia. No obstante, recuerda que la originalidad y creatividad son aspectos esenciales para sobresalir.

Cada negocio es diferente y necesitas crear una estrategia con un enfoque personalizado que se ajuste a la imagen empresarial que quieres transmitir. Un buen catálogo de ventas se caracteriza por:

  • Ofrecer un diseño cautivador y sofisticado. Cada sección debe estar organizada de manera clara. Agrupa los productos por categorías para que sean de fácil ubicación.
  • Tener una portada llamativa, profesional y visualmente agradable. Utiliza letras comprensibles, de buen tamaño y combina las tonalidades de manera creativa. Deja espacios en blanco para no agobiar visualmente al lector.
  • Presentar información práctica y valiosa. Emplea una descripción corta pero precisa del producto o servicio, incluye el precio, dimensiones, especificaciones técnicas y publica fotos tomadas desde el mejor ángulo.
  • Proyectar la mejor imagen de la marca.
  • Seguir la misma estructura en toda la línea editorial para que cada aspecto se complemente muy bien. Sea la opción física o virtual es muy importante organizar el contenido de forma adecuada. 
  • Añadir imágenes de buena calidad y atractivas. Refleja exactamente lo que quieres vender y que no se convierta en una decepción cuando el cliente reciba tu producto o servicio. La transparencia en este particular es esencial.
  • Asegúrate de establecer la frecuencia de publicación. Muchos clientes esperarán con ansias tu próximo catálogo, sea semanal, quincenal, mensual u otro período que consideres. No dejes de cumplir con los tiempos establecidos.

Principales formatos de catálogos disponibles

En la actualidad, los catálogos están disponibles en PDF o físico. Optar por alguna de estas opciones depende propiamente de la estrategia que quieras aplicar y los objetivos que te has trazado. Cada una de ellas ofrece diferentes ventajas y desventajas.

Algo que ha funcionado muy bien y, de hecho se ha considerado como la decisión más acertada, consiste en utilizar ambos formatos. De esta forma, podrás sacar el máximo provecho de cada modalidad y acercarte a una gran diversidad de públicos. Quédate con nosotros y descubre los aspectos más relevantes.

close-up-detail-of-team-working-o-new-pr

Catálogos en PDF

Los catálogos en PDF son documentos digitales que se presentan a través de los medios virtuales existentes. Han pasado a ser la última tendencia en el marketing digital y una herramienta extraordinaria para incrementar las ventas de forma interactiva.

Ventajas

  • Ahorro en los costes de impresión y distribución.
  • Incrementan significativamente el tráfico hacia tu página web.
  • Favorece una acción de compra mucho más sencilla y cómoda para el cliente.
  • Los clientes tienen la posibilidad de consultarlo cuando gusten con solo acceder al portal.
  • Favorece la interactividad y mayor acceso a los productos o servicios. Te permite acercarte más a los clientes y aprovechar la oportunidad de que éstos accedan al resto de los contenidos multimedia que has creado.
  • Facilidades para actualizarlo de manera rápida. Podrás editar los precios, características o algún detalle específico de la descripción del producto o servicio.

Desventajas

  • En pantallas pequeñas resulta un poco difícil visualizar todos los detalles.

Catálogos físicos

Se trata de un documento físico e impreso que el cliente puede tener en sus manos para observar el inventario y sus diferentes categorías de productos. En el mismo también se incorporan las principales promociones y ofertas disponibles.

Ventajas

  • Los sectores del público que no tienen acceso a Internet u otros medios electrónicos tienen la posibilidad de conocer tu marca.
  • Las audiencias con poco o nulo conocimiento en el manejo de herramientas tecnológicas se benefician de los catálogos físicos.
  • Los documentos impresos bien diseñados suelen producir una respuesta emocional efectiva que impulsa a la acción.
  • El catálogo en papel continúa marcando la diferencia. Mantiene la fidelidad de las audiencias acostumbradas al papel y, a su vez, captar la atención de nuevos públicos.
  • Una campaña comercial que integre la modalidad virtual y física aumenta significativamente las tasas de conversión.
  • Una vez que has realizado un estudio de mercado conocerás a tus clientes potenciales. Con esta información podrás tener el control, segmentar la distribución y dirigirla específicamente al público objetivo.

Desventajas

  • Necesitarás realizar una mayor inversión para la reproducción y distribución del material.

Sobre el autor

Admin

Hola! me llamo Sergio Romero, trabajo en una consultoría estratégica de marketing online, llamada Cerotec Estudios. Llevo más de 13 años dedicados al mundo de internet, al SEO, SEM y SMM. Certificado en Adwords he dado varias ponencias en universidades. Me encanta mi trabajo y me encanta ayudar a mis clientes.

Comentarios (1)

169748

online pharmacy canada | 28 de Octubre del 2023


\nAsking questions are actually good thing if you are not understanding anything entirely, but this post provides nice understanding even.

Deja un comentario


Habla con uno de nuestros asesores

------ ó escríbenos ------
Asesor comercial Javier Romero

¡Hola! soy Javier Romero, asesor comercial con 12 años de experiencia. Te ayudaré y haremos crecer tu negocio. Presupuesto sin compromiso.